Julio Comesaña y Jorge Bolaño en Bogotá tras la conquista de la novena estrella del Junior, en 2019.
Julio Comesaña y Jorge Bolaño en Bogotá tras la conquista de la novena estrella del Junior, en 2019.
Foto
Archivo

Share:

"Jorge Bolaño no se dejaba derrotar ni arrollar en la cancha": Julio Comesaña

El extéxnico del Junior hizo una descripción completa de lo que fue el samario como futbolista.

Sorprendido y triste, como todos, por el fallecimiento de Jorge Bolaño, se notó a Julio Comesaña, el técnico que llevó al samario al equipo profesional de Junior, en 1993.

El colombo uruguayo, quien fue compañero del padre de Bolaño (Óscar), en el Junior que se coronó campeón por primera vez en 1977, no ocultó su dolor por la partida de un ser humano al que le tenía mucho cariño.

“Una noticia muy triste, demasiado dura, difícil de digerir por la edad de Jorge y porque yo lo conocí siempre como un muchacho sano, en su salud. Era un jugador muy enérgico, muy resistente, de un físico liviano, pero muy fuerte. No sé qué pudo haber pasado y me da mucho dolor porque tenía un gran cariño por él e, incluso, por su familia”, señaló Comesaña a Atlántico en Noticias.

Leer también: "A Jorge Bolaño hay que recordarlo con alegría": Teo Gutiérrez

Comesaña destacó las bondades de Bolaño como futbolista y su paso exitoso por Italia.

“Era un jugador con buena condición técnica, con mucha movilidad, era bueno en el trabajo defensivo porque intuía mucho lo que iba a hacer el adversario. Sabía leer bien el juego y después era un generador de juego desde la mitad de la cancha. Era un volante mixto, no tenía mucho gol, pero abarcaba un espacio grande del terreno con su fútbol, asociándose con sus compañeros y, además, con un temperamento fuerte,  él no se dejaba derrotar ni arrollar en la cancha. Un  jugador que, además, fue a Italia y, a pesar de ese físico livianito, estuvo muchos años y lo hizo muy ben. Fue un deportista muy querido por sus compañeros y por quienes lo trataron Y acá lo mismo, un muchacho cariñoso, afectuoso, respetuoso con los demás. Tengo el mejor de los recuerdos, le perdí un poco el rumbo, hace muy poco me llamó porque lo vi en una entrevista que le hicieron a él y a Mackenzie hablando del tema de la dirección técnica y las expectativas que tenían y me comentó varias cosas. Estaba en Cúcuta, pero no me mantenía en contacto directo porque no sabía muy bien dónde andaba”, concluyó el extécnico del Junior.